Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Las 7 Cosas Que Dañan La Bacteria De Tu Celular & Tal Vez Tu No Lo Sabias


Las 7 Cosas Que Dañan La Bacteria De Tu Celular & Tal Vez Tu No Lo Sabias
La corta duración de la bacteria de nuestros teléfonos  inteligentes es uno de los males de la tecnología hoy en día.

Los celulares utilizan baterías de iones de litio que se cargan rápido y tienen un diseño compacto, pero tienen también sus contrapartidas. Estas pilas son generalmente inestables y su rendimiento desciende rápidamente.

Mientras no se encuentra una solución definitiva, hay algunas cosas que podemos hacer para intentar alargar la vida de nuestros smartphones.


1. Mala cobertura
Cada vez que tu teléfono intente conectarse a una red Wifi o mantener una conexión estable empleará mucha energía. Esto ocurre en áreas con baja intensidad de la señal o cuando hay muchas personas intentando conectarse a una misma red, por ejemplo, en un sitio con wifi público.
Aunque no es una solución ideal, lo que puedes hacer es activar el modo avión si sabes que te adentras en una zona con baja cobertura y evitar que tu teléfono desperdicie batería.

2. Algunas aplicaciones

Desde el momento que abres una aplicación, ésta consume batería, algunas más que otras. Intenta salir y cerrar las que ya no necesites.
También revisa las que emplean más energía en el apartado "Batería", dentro de las opciones de "Ajustes", tanto en los dispositivos Android como iOS.

3. Detectar tu ubicación

Tener activado el GPS en tu celular demanda mucha batería. Hay aplicaciones que utilizan y registran tu ubicación sin que quizás te des cuenta, como por ejemplo Twitter.
Si quieres limitar el número de aplicaciones que usan tu ubicación, puedes desactivarlo o seleccionar las aplicaciones que no quieres que usen tu localización.
En dispositivos Android necesitas ir a >Seguridad>Localización>Permisos. Si tienes un dispositivo que usa iOS, entonces deberás acceder a Configuración>Privacidad>Localización para seleccionar o deseleccionar cadaapp .

4. Temperaturas extremas

Las baterías de litio no funcionan bien cuando se las somete a temperaturas extremas porque los iones que contienen acaban por erosionar el material haciendo que los ciclos de carga duren menos.
Así que la mejor solución para hacer que tus cargas duren más es evitar exponer tu celular a temperaturas muy altas o muy bajas.

5. Pantallas grandes

Los diseños de los nuevos teléfonos otorgan el protagonismo a las pantallas que son cada vez más grandes y requieren un mayor número de píxeles que, a su vez, usan más batería para iluminarlos.
Bajar el brillo de la pantalla desde el menú de Configuración de tu celular puede ayudarte a ahorrar mucha energía. También puedes probar a apagar la pantalla o revisar tu teléfono con menos frecuencia.

6. Volumen alto

El ruido que hace tu teléfono, las aplicaciones o el volumen al que escuchas música tienen mucho impacto en la batería de tu celular. Muchas veces depende del tipo de altavoces que tiene el aparato, pero en el caso de iOS los sonidos de todas las app consumen bastante energía.
Una solución sería comprarte unos auriculares y silenciar los sonidos del teléfono o el de las aplicaciones que no consideres útiles.

7. Cargas consecutivas

Los aparatos más antiguos funcionaban mejor si antes de cargarlos de nuevodejabas que se agotasen por completo. Ahora sucede lo contrario.
La vida útil de tu batería se prolonga si haces pequeñas cargas para mantenerla, idealmente, por encima del 50% según el experto en tecnología celular Simon Jary.


martes, 26 de diciembre de 2017

¿Qué es ‘net neutrality’ y por qué pronto tu servicio de Internet pudiera ser más lento y costoso?


La agencia que regula las comunicaciones en Estados Unidos anunció el martes que derogará el marco normativo de la net neutrality o neutralidad de la red, un principio cardinal que garantiza la igualdad de acceso a contenidos en Internet.
El plan de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) da carta blanca a los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) para alterar la calidad y disminuir la velocidad de transferencia de ciertos contenidos, de acuerdo a sus intereses o a convenios comerciales.
Los portadores de conectividad, entre estos AT&T, Verizon y Comcast, también podrán imponer arbitrariamente a sus abonados cuotas adicionales si estos quieren acceso a ciertas páginas de internet que utilizan grandes cantidades de datos, como el popular servicio de streaming de películas y series Netflix.
La decisión incide en la capacidad de los usuarios de acceder a contenidos, servicios y redes.
El anuncio, hecho por el jefe de la FCC, Ajit Pai, marca el último giro en una disputa política en la que ambos lados claman representar un internet “gratuito y abierto”.
La FCC sostiene que los ISP no invierten en infraestructura crítica debido a que el marco regulador es demasiado restrictivo y les impide sacar mejor rendimiento a sus inversiones y desalienta la innovación.
Pero los defensores de los consumidores argumentan que la anulación vulnera la libertad de elección online.

¿Qué es exactamente la neutralidad en la red o “net neutrality”?

La neutralidad es el principio rector de la red desde su creación por el cual los Proveedores de Servicios de Internet y los gobiernos que los regulan deben dar acceso a los contenidos sin privilegiar a un participante de la red por encima de otros y sin cobrar al usuario de manera diferencial según el contenido, página web, plataforma o tecnología de comunicación deseados.
En otras palabras, ningún proveedor de conectividad puede bloquear o priorizar acceso a contenidos en virtud de sus objetivos de negocio.

¿Afectaría esta decisión la tarifa que pagas por el servicio de Internet?

Grandes proveedores de banda ancha podrían comenzar a cobrar extra a otras compañías de comunicaciones para que los usuarios puedan acceder a su contenido más rápido que al de su competencia. Las empresas a su vez transferirían estas tarifas al bolsillo del usuario final que consume sus contenidos.
Por otra parte, pudieras contratar un servicio básico de Internet, pero para conseguir acceso a ciertas páginas a velocidad y calidad óptimas, tendrías que pagar una cuota adicional.

¿La Internet tendrá dos velocidades?

La medida permitiría a las operadoras de servicios digitales comprar ancho de banda prioritario para ofrecer su servicio a los clientes con una mayor calidad por una vía rápida.
Al favorecer a estas compañías con un trato preferencial, las empresas de telecomunicaciones harían más lenta la velocidad de conexión a los sitios que no pagan por el tratamiento diferencial, con lo cual las pequeñas compañías online tendrán un menor potencial de crecimiento y los usuarios tendrían mayor dificultad para acceder a sus contenidos a una velocidad óptima.

¿Cómo sería la Internet sin el principio rector de neutralidad?

Sin imparcialidad, los operadores de telecomunicaciones y proveedores de banda ancha tendrán más libertad para regular el tráfico y bloquear o frenar contenido en función de determinados controles o intereses económicos.
Algunas páginas se descargarían más rápido que otras para favorecer los servicios de algún ISP o compañía afiliada. En otros casos, habrá una redirección del tráfico. Por ejemplo, si intentas visitar YouTube puede que te sea sugerido visitar Vimeo. Al final, cada cibernauta tendrá acceso a una Internet diferente al de otro, contrario a la idea original de universalidad de la información.
La FCC dio a conocer una orden de “Restauración de la Libertad en Internet” que se someterá a votación en una reunión del FCC el 14 de diciembre.
La disputa sobre la neutralidad de la red ha sido objeto de numerosas batallas legales, en las que quienes la apoyan dicen que las reglas son necesarias para evitar que poderosas firmas de banda ancha como Comcast y AT&T actúen como “guardianes”, lo que puede castigar a sus rivales.

VIDEO EXPLICADO GRACIAS A MARCIANOTECH |